viernes, 30 de mayo de 2008

TALLER VIRTUAL

"FUE PRECISO VOLAR PARA OBTENER LAS PREGUNTAS"

Por Rosa María Bautista
Este ensayo nació por el interés y constante preocupación por la forma en la cual la educación repercute en el proceso cognitivo, de aprehensión y aprensión del mundo que rodea al educando, de manera tal que éste se hace ciertas visiones del mundo. A lo largo del escrito retomaré varios puntos de vista de Paulo Freire (por su concepción de la educación como un proceso de liberación y porque toma como tema central de su obra el diálogo), Jean Paul Sartre (por referirse ampliamente al ser humano y su posición en el mundo) y a Erich Fromm (por hacerme pensar en lo importante que es el amor en el proceso educativo). Entonces, el tema central es la educación de la persona y la responsabilidad que tiene en sus manos el educador.
Así pues, considero que como seres aventados al mundo, es decir, como personas que nos encontramos en un mundo contradictorio e incierto, y que debemos construir nuestro porvenir, la educación nos provee de elementos para enfrentarnos a ese devenir.
El hecho de estar en el mundo nos genera incertidumbre, nos revela como seres racionales que se encuentran sin más defensa que su poder de aprender (racionalidad).
De esta manera, educar a las personas o el simple hecho de influir de alguna manera en su proceso de aprendizaje, implica que se debe tomar una inmensa responsabilidad y conciencia para con su vida y a la vez de la nuestra, puesto que formamos seres humanos. Además, involucra nos genera incertidumbre al preguntarnos si de verdad estamos haciendo bien nuestro trabajo.Uno de los principales ejes que debe tener la educación es el diálogo por su importancia como medio para alcanzar una visión cada vez más crítica de la realidad. Paulo Freire se refiere al diálogo como: “Decir la palabra verdadera, que es trabajo, que es praxis, es transformar el mundo, decirla no es privilegio de algunos hombres, sino derecho de todos los hombres... Decir la palabra, referida al mundo que se ha de transformar, implica un encuentro de los hombres para esta transformación. El diálogo es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo, para pronunciarlo no agotándose, por lo tanto, en la mera relación yo-tú.”1
El alumno al reflexionar sobre su práctica cotidiana y al actuar sobre ella, para convertirla, necesita de la comunicación, ponerse de acuerdo con los demás y escuchar otras ponencias, verificar si lo que se está haciendo es realmente positivo. Así, asumir que nadie tiene la verdad absoluta y aceptar la posibilidad de estar equivocado.
El proceso de acercamiento a los alumnos y escucharlos con el objetivo primordial de compartir las experiencias de vida, la cultura, debiera ser importante para aproximarse a ellos emocionalmente y conocer a cada uno de esos seres humanos. Me refiero a ellos como seres humanos en el sentido estricto de la palabra, según Sartre
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace2
Creo en el constante aprendizaje de y con los alumnos, porque considero que así se debe de dar la verdadera educación, lo que significa que “nadie educa a nadie, así como nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión y el mundo es el mediador”.3 Es tan importante la aportación de cualquier alumno como la de la educadora, pues la educación no es unidireccional. La educación es bidireccional al involucrar un aprendizaje tanto del educador como del educando.
Cada participante el en proceso educativo se implica al “pronunciar el mundo”4, es decir, nos hace parte de su proceso cognitivo al permitirnos compartir experiencias de vida y viceversa.
El amor hacía los educandos es algo que nos compromete humanamente porque “No hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres. No es posible la pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no existe amor que lo infunda. Siendo el amor fundamento del diálogo, es también diálogo…El amor es esencialmente, tarea de sujetos. Si es fundamental que el sujeto que ama tenga en el ser amado el objeto de su amor, se hace indispensable que aquel sea reconocido por éste también como objeto de su amor. El hecho de ser ambos objeto del amor, uno del otro, los hace sujetos del acto de amar. El amor es un acto valiente, nunca de miedo, es compromiso con el hombre concreto, en el mundo y con el mundo”5
Entonces, la responsabilidad del docente es amar a los alumnos, con un amor fraterno de “responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento... Las diferencias en talento, inteligencia, conocimiento, son despreciables en comparación con la identidad de la esencia humana común a los hombres”.6
Es sustancial hacer sentir a todos los alumnos igualmente importantes aunque diferentes y únicos, estimulándolos por igual a participar. Lo anterior, se debiera realizar mediante el diálogo que se establece dentro del aula donde se pregunta acerca de los contenidos de la materia y la manera en que pueden darle uso a esos conocimientos en la vida práctica.
La educación nos remite a un ideal humano, a la forma óptima en que debe de ser tanto moralmente como éticamente la persona. “El que el individuo sea consciente de que vive, significa que cada persona es un fin en sí misma, que responde por lo que hace, y que no puede ser tratada únicamente como un medio”7
Como una herramienta importante se da cabida a la educación integral “a la unidad de la naturaleza humana... a la unidad y el equilibrio que llegan a constituir la personalidad natural y adecuadamente humana. Es una verdad incontrovertible que lo realmente educativo y formativo está únicamente en lo que alcanza al conjunto de fuerzas de la naturaleza del hombre, esto es, corazón, espíritu y mano...”8
Por medio del amor en el aula que es de y para los alumnos, se explota el creer y amar de la fuerza del corazón; con el diálogo, que tiene que ver con la reflexión sobre las prácticas cotidianas, la liberación de la fuerza del espíritu que se encarga de pensar; a través de la elaboración de materiales, la dominación del arte, visto como una habilidad de crear.
Guiar a un ser humano es complejo y no creo que se pueda influir en él en su totalidad. Entonces, el tipo de ser humano que se forma puede ser de tipo participativo y desinhibido en el aula, porque “los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”.9 Una persona que se da cuenta de la importancia de expresar sus dudas y comentarios en el aula para su formación. Comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor, no como simple espectador, sino como participante de un proceso político, social, cultural y económico sería lo óptimo para la interacción dialógica dentro de la sociedad.
El educando, después del proceso educativo debe verse como un ser que constantemente transforma su mundo mediante la palabra ya que la palabra implica la acción.En su interacción diaria con la otras personas, debe comprender el papel tan importante que juega al participar activamente con su opinión en procesos de carácter social en los que está involucrado. Al mismo tiempo reconocer el pensar de los demás gracias a que considera cada ponencia tan importante como la suya. Debe saber que el hombre dialógico tiene la capacidad de pensar, crear, hacer, transformar y si está alienado disminuye ese poder.
Un ser capaz de expresar con la palabra todo lo que lo rodea es un ser crítico, entonces ante la opresión cuestiona y no permite de su parte sumisión alguna.
En un contexto donde es tan importante la opinión de la sociedad acerca de los procesos que se dan, creo que debemos formar personas que discutan, interesados por los acontecimientos de la vida diaria, despreocupados de externar su punto de vista. Además, la participación de todos en la realización de tareas como experiencias que les ayude a producir crítica es imprescindible para fundamentarse y para conocer los distintos enfoques de un tema.
La sociedad formada en el diálogo debería practicar la comunicación en cuanto tenga la oportunidad de ella. Transformar su mundo por medio de la humanización (cuando pueden llegar a ser conscientes de sí, de su forma de actuar y de pensar, también pensarán en los demás). Asimilar el principio amoroso, humilde, esperanzado, crítico que origina el diálogo.
En la cultura del diálogo la sociedad debe ser la que de su punto de vista ante situaciones o acontecimientos que les sean de interés, ya que estarían interesadas en participar en las transformaciones de su sociedad y por ende se les dejaría ser.
El diálogo no ha sido el principal medio por el cual me he educado, por ello creo y me permito hablar de la necesidad de establecer un compromiso por lograr que se dé un proyecto educativo que implique la humanización del alumno, la verdadera humanización de la persona.
Notas:1FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido, México, Siglo Veintiuno Editores, 2001, p. 1012 SARTRE, Jean Paul. El Existencialismo es un Humanismo. México, Ediciones Peña Hermanos, 1998, p. 123 FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido, México, Siglo Veintiuno Editores, 2001, p. 864 Ibidem., p. 1025 Ibidem., p. 1026 FROMM, Erich. El Arte de Amar. Una Investigación sobre la Naturaleza del Amor. Editorial Paidós, México, 1990, p. 53.7 VILCHIS, Javier. “Persona, Educación y Destino”. México, Plaza y Valdés Editores, 2003, p. 228 PESTALOZZI, Juan Enrique. Canto del Cisne. México, Editorial Porrúa, 1996, p. 69 FREIRE, Paulo. Pedagogía del Oprimido, México, Siglo Veintiuno Editores, p. 100.
Referencias:
FREIRE, Paulo. “Pedagogía del Oprimido”, México, Siglo Veintiuno Editores, 2001, pp. 245FROMM, Erich. El Arte de Amar. Una Investigación sobre la Naturaleza del Amor. Editorial Paidós, México, 1990, pp. 228PESTALOZZI, Juan Enrique. “Canto del Cisne”. México, Editorial Porrúa, 1996, pp. 162SARTRE, Jean Paul. “El Existencialismo es un Humanismo”. México, Ediciones Peña Hermanos, 1998, pp. 128VILCHIS, Javier. “Persona, Educación y Destino”. México, Plaza y Valdés Editores, 2003, pp. 242
Rosa María Bautista RodríguezInvestigadora en el Proyecto para la distribución de la revista Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas de la Universidad de Colima, México.



Las Tres Preguntas fundamentales de nuestro Primer Taller Virtual, son las siguientes:


1.- ¿ Cómo podemos lograr estos objetivos en una sala de clase?

Entretener es la clave. Encantar para educar, como dice un Psiquiatra español “ Hay que hacer atractiva la exigencia”.
Yo pienso que los primeros años de vida los niños estimulados pueden aprender mucho y desarrollar mejor sus habilidades cognitivas, lo que es fundamental para su vida escolar y de adulto.
Los niños se motivan y aprenden más, si tienen un profesor capacitado, comprometido y cariñoso, hará maravillas con todo niño.
Hay que mejorar las prácticas educativas, es necesario saber la forma en que se desarrolla el cerebro del niño, la inteligencia:
Sacado de revista Selecciones de Reader´s Digest dice; “ El cerebro de un recién nacido es un enredo de neuronas. Su consumo de glucosa aumenta hasta que el niño llega más o menos a los cinco años, edad en la que su actividad cerebral corresponde aproximadamente a lo doble de la que tiene un adulto”.
También se desarrolla con los intereses y necesidades de los alumnos la integración de los hombres y mujeres se aplica para que conozcan las necesidades de otros y despierte en ellos la inquietud de ayudar, de servir, trabajar para que nuestros alumnos desarrollen habilidades cognitivas para el aprendizaje de todos los contenidos y puedan desarrollarse en el mundo del siglo XXI que les toca vivir, mejorando las herramientas académicas, técnicas y tecnológicas necesarias.

2.- ¿ Por qué es importante el diálogo en los primeros años de vida?

Hay que fomentar el pensamiento independiente y su participación en su proceso de aprendizaje. Estimular la iniciativa personal y la interacciones con otros, para desarrollar una actitud responsable ante la vida.
Para los niños de colegios especiales como los de Lenguaje siempre los estimulan al diálogo como ejemplo tan simple como el ejercicio de soplar un papel lustre con flequillos y los niños cada vez que soplan pueden ver lo que hay debajo de ellos. Esta técnica se utiliza para que puedan hablar mejor usar así bien la respiración para que puedan hablar y expresarse mejor.

3.- ¿ Es bueno tener sentimientos hacia los alumnos hasta que punto?

Siempre manteniendo nuestra postura como educadores, en los personal no hablar de mis niños sino de mis alumnos éticamente, por lo complejo que es, tratarlos con mucho cariño pero manteniendo su postura de educador.
También el amor que uno le entregue al niño que necesite una mano de apoyo respecto de alguna situación en particular que los niños tengan y además se pueda sentir acogido con profesor.
El compromiso de servicio que tengan los educadores. Buscar las fortalezas, lo que esperamos y el compromiso que adquirimos con nuestros alumnos.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, ARISTOTELES: “ La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético”.

domingo, 18 de mayo de 2008

Depresión Infantil



Depresión infantil
· CONCEPTO
El término depresión se usa para describir un estado de humor o ánimo y se refiere a sentimientos de tristeza, desesperación y desaliento. Como tal, la depresión puede ser un sentimiento normal. Las manifestaciones abiertas son sumamente variadas y pueden ser específicas de la cultura.
Es una alteración conductual, progresivamente frecuente que se usa descriptivamete en el lenguaje cotidiano.
El eje nuclear afectivo de la depresión es la tristeza vital y profunda que envuelve al sujeto hasta afectar todas sus esferas de relación intra e interpersonal.
· CUADRO CLÍNICO Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
La depresión es el cuadro clínico más frecuente y el que potencialmente tiene más peligro de mortalidad debido a las conductas suicidas. Sin embargo sentirse deprimido no es un síntoma suficiente para diagnosticar una depresión. Esto es importante ya que el síntoma de depresión, como síntoma lo vamos a encontrar en la mayoría de los cuadros patológicos.
La principal característica sería una disfunción y una alteración en el estado de ánimo, alteración que se traduce en una exacerbación si es una manía y abatimiento si es una depresión. En la depresión existe un descenso de la actividad vital que se manifiesta a través de alteraciones en el funcionamiento cognitivo, afectivo, motivacional y fisiológico.
En sus formas más leves aparece como un descenso del humor que se muestra principalmente como una falta de respuesta emocional a las actividades cotidianas. Los pacientes pueden quejarse de un sentimiento de apatía y de una insensibilidad. Cuando la enfermedad es muy severa el conjunto de síntomas son el abatimiento, sentimientos de culpa y pensamientos de suicidio.
La anormalidad de la depresión se manifiesta en los trastornos de juicio. Consideran algo banal su trabajo y sus actividades y contemplan toda su vida anterior como algo sin sentido y lleno de fracasos, no tienen perspectiva para el futuro y todo les parece inútil.
Sintomatología de la depresión infantil
Las depresiones infantiles forman parte del núcleo medular de la psicopatología infantil. Esta puede afectarle: la afectividad, enfermedades psicosomáticas, la organización neurótica y la desorganización psicótica. Son niños que parecen tristes, desgraciados, sin que sea necesario que se quejen de sus desgracias. Demuestran poco interés por las cosas, da la impresión de que se aburren con escasa capacidad para el placer. Una confirmación del estado depresivo se da cuando el niño se autocrítica en exceso, cuando expresa sentimientos de desadaptación, dificultades para dormir y temores exagerados sobre la muerte.
· EPIDEMIOLOGÍA
- Edad: los lactantes y preescolar manifiestan su depresión por síntomas casi exclusivamente psicosomáticos ( enuresis, onicofagia, manipulación genital, miedos nocturnos, llanto ). Los escolares lo hacen de forma más cognitiva ( ideas de suicidio, sentimiento de inferioridad ).
- Sexo: las niñas depresivas son tranquilas e inhibidas, mientras que los niños tienen dificultad de establecer contacto por la tendencia al aislamiento que con inhibición de aprendizaje e irritabilidad puede llevar a dificultades escolares.
Estos tratamientos se van a distinguir entre ellos no sólo por el cuadro clínico sino también por la historia del trastorno, la respuesta al tratamiento farmacológico, los antecedentes psiquiátricos en la familia y las características bioquímicas y neurofisiológicas
· CLÍNICA
Hay cuatro posturas:
· No se da en los niños antes de la pubertad. Los síntomas considerados como indicadores de un síndrome depresivo sólo son fenómenos transitorios del desarrollo infantil y desaparecen con el paso del tiempo.
· Se pronuncian a favor de la existencia de la depresión infantil, pero consideran que se trata de una serie de síntomas totalmente distintos a los de la sintomatología del adulto. Son únicos y característicos.
· Es la postura de los que opinan que se da una "depresión enmascarada". El trastorno de depresión mayor aparece en los niños de forma distinta a la de los adultos. Los síntomas enmascaran las características del síndrome depresivo. Es frecuente encontrar a niños con quejas somáticas, hiperactividad, déficit atencional, trastornos de aprendizaje, problemas de rendimiento escolar u otras alteraciones que presentan episodios depresivos secundarios. Hay que prestar mucha atención a la hora de la evaluación.
· Es posible que la depresión infantil y la adulta sólo sean un mismo tipo de depresión. Para ello viene recogido en el D.S.M. IV los criterios diagnósticos que no separan la infantil de la adulta. Hay un rechazo creciente a tomar parte en las actividades cotidianas. Hay una creciente dificultad para trabajar. El depresivo le cuesta concentrarse, tiende a demorar las decisiones, se retrasa y el trabajo se le acumula. Aparecen quejas fisiológicas y trastornos del sueño.
· LOS TRASTORNOS AFECTIVOS EN LA INFANCIA.
En la infancia hay que examinar las limitaciones cognitivas y afectivas en diversos estadios del desarrollo y como modifican la expresión y experiencia de las emociones en general.
Los niños que presentan dificultades en la esfera de la separación o ante las limitaciones paternas, reaccionan con conductas de inhibición. Pueden parecer niños tristes, infelices, llorosos.
Las limitaciones cognitivas y afectivas impiden al niño en este estadio comprender la noción de futuro, anticipar las consecuencias de la conducta, o incluso, mantener cambios en el estado de ánimo más allá de lapsos cortos de tiempo.
• TRASTORNOS AFECTIVOS BIPOLARES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
El origen del TB está en las variaciones del estado de ánimo que forma parte del desarrollo normal durante la niñez y la primera infancia ( hay quien piensa que los extremos de alegría y negativismo del niño pequeño serían una forma incipiente de TB). La labilidad emocional implica cambios bruscos en el estado de ánimo de corta duración y no guardan ninguna relación con estímulos ambientales. Hay explosiones de cólera, crisis de violencia y agresividad. El niño no es capaz de controlar ni sofocar sus reacciones.
La probabilidad de tener un TB aumenta si los padres también padecen el trastorno. Si la padecen los efectos serán diferentes si el trastorno está bajo control de litio y terapia ó si se manifiesta de forma cíclica con cierta frecuencia y además explosiva y descontrolada .
• CURSO DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS.
El fracaso escolar y la depresión están a menudo muy relacionados. El bajo rendimiento escolar pudiera ser la expresión de un desinterés por participar.
El rechazo escolar se refiere a una incapacidad o una negativa bastante dramática por parte del niño a asistir a clase, aferrarse al hogar, ansiedad por separación, preocupación por la muerte. El niño y la familia describen frecuentemente el miedo al maestro, ansiedad por los rendimientos escolares y el rechazo de sus compañeros. Suelen ser familias numerosas, con C.l. bajo y estatus socioeconómico también bajo.

Este artículo se obtuvo de la página siguiente:

http://html.rincondelvago.com/depresion-infantil_1.html

Análisis Nº 2:

El autor quiere decir que la depresión es un padecimiento que consume la energía vital de los niños que ocaciona fracasos escolares, aleja de los amigos, acarrea conflictos en la familia, le quita el sabor a la existencia y hace pensar en el suicidio.

Yo creo que se puede manifestar en los niños con un humor depresivo, falta de energía, mal humor, descuido en el arreglo personal esto se ve en los jovenes también con depresión, alteraciones del sueño, se pueden acostar a horas muy avanzadas.

Este síntoma es silencioso con frecuencia puede pasar sin que nos demos cuenta de lo que le pasa al niño, incluso él no se da cuenta y se puede desencadenar con la muerte de una persona muy querida para estos pequeños, la separación de los padres o factores externos.

El niño puede estar pasando por este estado depresivo y podemos tomar en cuenta como son los estados de conducta, violencia, se aísla sin razón, entre otras causas.

FREUD DIFERENCIO LAS REACCIONES DEPRESIVAS NORMALES, MELANCOLIA, DE AQUELLAS REACCIONES DEPRESIVAS DEBIDAS A LA PERDIDA DE UN SER QUERIDO, DUELO.

Yo pienso que hay que tomar atención cuando un niño baja su rendimiento escolar. Por eso la pérdida de la esperanza influye en el aprendizaje, porque afecta la memoria y la concentración en los niños.

Al ingresar el niño a la escuela tiene otro tipo de estrés, y puede ser por eso su bajo rendimiento escolar no necesariamente es síntoma de la depresión.

ESTE PADECIMIENTO ATACA TANTO A BUENOS ESTUDIANTES, COM MUCHOS AMIGOS Y CARIÑO FAMILIAR, COMO A JOVENES POBRES Y SOLITARIOS. ( Revista Conozca Más).

Otra característica es la pérdida de apetito, hay que estar atentos cómo era la alimentación antes de la depresión de los niños.

LOS JOVENES SUELEN CULPAR DE SU DESAPEGO AL ESTUDIO A PROFESORES ANTIPATICOS, QUE LOS TOMAN COMO CENTRO DE SUS BURLAS O ATAQUES. DESDE LUEGO, INFLUYE UN AMBIENTE ESCOLAR POCO ESTIMULANTE Y UN PROFESOR DESINTERESADO EN SU GRUPO, QUE FRUSTRA A SUS ALUMNOS. ( Revista Conozca Más).

Las variaciones del estado de ánimo, la debilidad, el estar irritable, pérdida de la esperanza, tristeza, son algunos síntomas que debemos tomar en cuenta en los niños. Hay que estar atentos a estas anomalías en los niños para poder ayuadar y no dejarlos.


ESCALA DE APRECIACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE ARTÍCULO EN BLOG
Se presenta a continuación una escala de autoevaluación que sirva de guía en el proceso de análisis de los documentos que debe presentar cada alumno/a en su blog y será al mismo tiempo, la guía evaluativa para el profesor. Esta autoevaluación debe estar aplicada y publicada al final de cada artículo analizado.
Significado de la escala:
1
Totalmente en desacuerdo
No presento en ningún grado desarrolladas las característica planteadas en el enunciado.
2
En desacuerdo
Hay algunos elementos desarrollados (muy pocos) de los solicitados en el enunciado.
3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Solo a veces presento los elementos que se piden en el enunciado.
4
De acuerdo
Ejecuto frecuentemente, en su análisis, lo solicitado en el enunciado.
5
Totalmente de acuerdo
Realizo todo lo planteado en el enunciado.


RUBRICAS/PUNTOS
Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)
2
Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)
3
La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.
4
Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)
5
Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
6
Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.
7
Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
8
Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.
9
Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.
10
En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.
Suma parcial de puntos de cada columna:

LA suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de…….…puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6.4
La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14
(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)

viernes, 2 de mayo de 2008

¿ Qué es un niño índigo ?


El autor se refiere a que los niños índigo son de esta época actual, mayormente tienen de 8 años hacia abajo. Estos niños son muy distintos de sucesiones anteriores.
"EL NOMBRE EN SÍ INDICA EL COLOR DE VIDA QUE ELLOS LLEVAN EN SUS AURAS Y QUE ES INDICADOR DEL CHAKRA DEL TERCER OJO, QUE REPRESENTA LA INTUICION Y LAS HABILIDADES PSIQUICAS".
niño índigo editorial alba, traducción: Víctor Ruiz.
Estos pequeños son muy fanáticos ya que marcan demasiado cuando son muy humanitarios o pueden tornarse rebeldes o sea fríos o calientes.
Los índigos traen tareas muy específicas este mundo. Muchos de sus padres no comprenden: su inteligencia, tienen gran energía de vida, son profundamente sabios, son muy creativos y disfrutan haciendo cosas.
Los índigos siempre necesitan saber el por qué, cuando se les esta pidiendo que hagan algo.
Sus sentidos están muy definidos, su energía es superabundante, su memoria es muy ágil, les gusta que cuando se realicen trabajos hacerlos muy bien, en general son niños muy perfeccionistas, enternecedores, intuitivos, intranquilos, solo lo que les interesa toman en cuenta en cuanto a lo educativo tienen problema por esto.
Cuando tienen que tomar atención deben hacerlo con algún objeto que tengan en la mano moviendo y de esta forma ellos captan mejor.
Son astutos y a la vez emotivos, siempre necesitan amparo.
Para estos niños índigo quiero hacer referencial capítulo 3 de "Principio de la educación" una parte importante que dice Quintiliano:
"LO FUNDAMENTAL Y PRIMERO EN LA ACCION EDUCATIVA ES EL CONOCIMIENTO PREVIO DEL ALUMNO. CONOCIDO EL SUJETO, SERA POSIBLE ADAPTAR DESDE LA PRIMERA COMUNICACION LA EDUCACION A SUS CARACTERISTICAS PERSONALES"
Yo creo que estos niños son tan especiales que necesitan una educación personalizada como dice Quintiliano, para descubrirse a sí mismo.
Otra característica de los niños índigo: son talentosos, soñadores y visionarios. Tienen ojos de apariencia muy vieja y profunda. Se aburren fácilmente con las tareas que le asignan.
Yo pienso que esta cita es muy importante para saber como tratar a un niño índigo.
"A LOS NIÑOS INDIGO NO SE LOS DEBE AVERGONZAR NI CULPARLOS, MENTIRLES NI GUITARLES. POR EL CONTRARIO, HAY QUE PRESERVARLES LA AUTUESTIMA. SE LES DEBE BRINDAR LA POSIBILIDAD DE ELEGIR Y, AL MISMO TIEMPO, EVITAR LA COMPARACION. DEBEN RECIBIR DISCIPLINA SIN EMOSION".
Yamileth Garcia Sosa, periodista Venezolana radicada en Miami.





















ESCALA DE APRECIACIÓN SOBRE ANÁLISIS DE ARTÍCULO EN BLOG
Se presenta a continuación una escala de autoevaluación que sirva de guía en el proceso de análisis de los documentos que debe presentar cada alumno/a en su blog y será al mismo tiempo, la guía evaluativa para el profesor. Esta autoevaluación debe estar aplicada y publicada al final de cada artículo analizado.
Significado de la escala:
1
Totalmente en desacuerdo
No presento en ningún grado desarrolladas las característica planteadas en el enunciado.
2
En desacuerdo
Hay algunos elementos desarrollados (muy pocos) de los solicitados en el enunciado.
3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Solo a veces presento los elementos que se piden en el enunciado.
4
De acuerdo
Ejecuto frecuentemente, en su análisis, lo solicitado en el enunciado.
5
Totalmente de acuerdo
Realizo todo lo planteado en el enunciado.


RUBRICAS/PUNTOS
Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)
2
Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)
3
La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.
4
Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)
5
Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
6
Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.
7
Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
8
Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.
9
Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.
10
En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.
Suma parcial de puntos de cada columna:
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de…….…puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6.2
La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14
(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)