jueves, 10 de julio de 2008

PRUEBA FINAL DE MATERIA

1.- ¿Que características son importantes de la persona humana que se llama “educando” y como piensa desarrollarla?/ ¿Que es el hombre? ¿O este hombre llamado educando? (estas preguntas las conteste juntas).
Las características que uno debe considerar fundamentalmente en la persona humana es, además de la animalidad, la racionalidad. Esta diferencia específica que distingue al hombre de todos los animales porque le permite primeramente: darse cuenta que existe; segundo, que hay otras cosas que también existen además de él y finalmente, que todo lo que existe no lo hace de igual forma. El árbol, la piedra, el gomero y el hombre tienen maneras distintas de ser porque éste es el único ser que tiene conciencia de que es un ser que es capaz de captarse como siendo diferente a la idea innata que concibe de la perfección. Todo hombre por el hecho de ser tal, sabe que es un ser carente, que es una falta de ser y que por lo mismo, debe hacer su vida para completarse, para encontrar aquello que le falta para ser sin carencia. Este hombre con defecto busca incesantemente el modo de ser perfecto o por lo menos, acercarse lo más posible en esta vida humana a la perfección (algunos le llaman Dios, otros le llaman Bien Supremo, verdadera esencia de las cosas, fundamento, etc.) Lo que importa aquí es que lo humano es consciente, que es un ser que debe desarrollarse porque no está completo de sí. Las formas son múltiples, una de ellas es simplemente vivir decidiendo entre las posibilidades que conduzcan a un objeto que haga que ese hombre sea mejor en ese futuro en que quiere realizarse, para luego colocar otra meta a lograr y así sucesivamente.
La búsqueda progresiva del hombre hacia su fin personal implica educarse, es decir, requiere del conocimiento de sí mismo y del entorno para optimizarlo y adaptarlo a las propias urgencias de crecimiento. Para ello, necesariamente debe lograr que sus capacidades (que son meras posibilidades de realizarse) se transformen en acciones de factor para obtener el éxito del fin. Se logra porque el hombre es un ente social. Se agrupa con otros para satisfacer primeramente las necesidades básicas de subsistencia, posteriormente de organización social en equidad y justicia de los derechos y deberes dentro de una comunidad en los espacios de libertad que permitan realizar los proyectos vitales de cada uno de su componente. Estos espacios tienen que convivir con los valores, pues la única forma de crecer y desarrollarse humanamente, es decir, que cada cual actualice sus potencialidades sin daños a terceros.
En conclusión, el hombre es un ser perfectible y que como educando es aquel que a través del conocimiento que adquiere, actualiza potencialidades provocando en sí y en su entorno, discerniendo entre lo bueno y lo malo, desarrollando valores que lo hacen relucir hacia su propio proyecto importante superando sus incorrecciones que se presentan.
Citando lo expuesto en clases, me quedo claro y quiero compartir el concepto de hombre que cito el profesor Fernando Leiva, en clase “El hombre es un individuo que tiene una estructura compleja, sentimientos, emociones, gustos: en el hombre existe un pensar, un querer y un actuar”. Clase del día 25 de Abril.

3.- ¿Que elementos habrá que tener en cuenta para una búsqueda del sentido de la vida o de la existencia?

El primer elemento que se debe considerar es que la existencia llega gratuita al hombre, este no elige vivir ni donde ni cuando, ni las condiciones en la que se encuentra. No elige familia nacionalidad, sexo, tiempo histórico, condiciones socio-culturales, nivel económico, etc. Simplemente le ser humano se encuentra existiendo con un pasado a su haber (aunque no recuerde por ser sus primeros años de vida). Desde estas condiciones dadas debe hacer su vida desde las posibilidades que su contexto vital no elegido le permite. La pregunta que surge aquí es ¿para que?. al parecer, dentro de los elementos que el hombre no puede elegir esta el no poder dejar de elegir. Desde que la persona se levanta en la mañana elige si es por el lado izquierdo o derecho del a cama, si va a tomar desayuno o no, si toma, que va a pie o en micro, en colectivo si va de buen humor o relajado , etc. Todo se elige sin embargo, si no consideramos el ámbito patológico , cada elección es “para” lograr algo, vale decir, la decisión humana tiene siempre un sentido desde lo mas básico y domestica hasta lo mas trascendente.
Todo hombre se proyecta necesariamente en un futuro y en este se ve mejorado, optimizado, mas realizado. Ese proyecto de si mismo no sale de la nada, por el contrario surge de la situación vital que vive, con sus privilegios y carencias. Desde estas es que cada cual proyecta su futuro, aya mas adelante se conservan las cosa buenas, se posibilitan las que hacen falta y se eliminan las que dañan, vale decir, el futuro depende del pasado y de las posibilidades de realización de ese por venir que se anhela. Esto significa, que cada momento presente tiene su haber en el futuro. Este se vive primero y por eso condiciona el accionar del presente, que ya han vivido se traslada la pasado y que como tal proyecta en el futuro aquello que falta para realizar el fin de la existencia de cada cual. La búsqueda del sentido de la vida es el intento constante de no ser una falta de ser, sino desde la existencia propia obtener aquello que completa al hombre y que el lo puede traducir como felicidad.

domingo, 6 de julio de 2008

ENSAYO

¿ MIS ALUMNOS ?














"COMO PROFESORA SERE, FIRME Y CARIÑOSA.TENIENDO SIEMPRE PRESENTEUNA BUENA RELACION CON MIS ALUMNOS (DE ESTA FORMA LOS LLAMARIA) Y PARA MI GUSTO DECIR QUE SON MIS NIÑOS LO RELACIONO MAS PATERNAL".
¿ MIS NIÑOS ?
QUIEN ENSEÑA, APRENDE AL ENSEÑAR Y QUIEN APRENDE, ENSEÑA AL APRENDER.

Con todos los conocimientos de este semestre pude formar una base como sería cuando lograra mi meta (ser profesora de Educación Básica).
Como trabajar en equipo con los alumnos, analizar su funcionamiento y para que así logren auto confianza, conocer los sentimientos de mis alumnos, saber quienes son, crear en ellos una mente bien ordenada, enseñar como enfrentar un problema, aprender a escucharlos, integrarlos en la sala de clase, motivarlos para que formen modelos propios en el aprendizaje, cambiar conductas negativas, despertar en ellos imaginación, creatividad, estimularlos siempre. me gustaría citar a Rousseau cuando dice “ LAS DIFERENCIAS, POR PEQUEÑAS QUE SEAN, SON IMPORTANTES Y SE PONE EN EVIDENCIA SOBRE TODO EN LAS DISTINTAS ETAPAS DEL DESARROLLO POR LAS QUE EL HOMBRE PASA. SI CADA INDIVIDUO ES DISTINTO NO ES POSIBLE TRATARLO DE MODO GENERALIZADO…” Al enfrentarme a una cruda realidad en la educación, con alumnos muy vulnerables tendré cuidado con cada uno de ellos si me encuentro en una zona rural (en la cual me gustaría trabajar), es decir, integrarlos en la sala de clase, motivarlos día a día, hacerles cariño, atendiendo a los distraídos, sacar lo mejor de ellos como individuos teniendo presente siempre que los alumnos con menos recursos, especialmente los que se encuentran en el campo son los más esforzados los cuales solo asisten a clase entre Abril y Noviembre, porque son ellos los de los sectores rurales los que trabajan de muy pequeños para ayudar a sus familias en las temporadas de estos meses y es fundamental tratar familiarizarse con cada uno de ellos.En cuanto a la reflexión personal entre decir mis alumnos o mis niños, me encantaría tener una atención con ellos de alumno a profesora, reconocer cuando lo estén haciendo bien y seguir motivándolos entregando una educación personalizada, es decir, conocer en el niño sus necesidades reales; es preciso citar de los PRINCIPIOS DE LA EDUCACION y dice así “ El principio educativo de la individualización reclama, en fin, que el centro de la acción educativa sea el sujeto, irrepetible y único, y que en su peculiar condición se adapten intereses y procedimientos. Diríamos que el punto de partida de cualquier dimensión educativa es ya distinta para cada uno”.
Al comenzar el año escolar me gustaría partir orientándome en ver el propio desempeño que tenga el alumno con una autorregulación, al apreciar distintas técnicas para que ellos aprendan ya que todos los niños son diferentes y aprenden no con un método sino que para algunos tendré que utilizar varios métodos. Recurriré a distintos proyectos para que ellos aprendan, enfocando siempre que el alumno forme destreza y pensando que todos mis alumnos van a aprender; es preciso citar de los PRINCIPIOS DE LA EDUCACION y dice así “ El papel del profesor consiste en observar y delimitar las capacidades del alumno para preocuparle una orientación adecuada en sus estudios”.
Yo creo que así será mi proyecto como profesora y principalmente es ir cada día cultivándome de conocimientos para entregar a mis futuros alumnos y decir esto en una palabra ideal sería SABER. es preciso citar el texto EL GRITO MANSO de Paulo Freire: “ El profesor atento, el profesor despierto, no aprende solamente de los libros, aprende en la clase, aprende leyendo en las personas como si fueran un texto”. En esta cita es aún más claro cuando dice; “ La curiosidad nos empuja, nos motiva, nos lleva a develar la realidad a través de la acción. Curiosidad y acción se relacionan y producen diferentes momentos o niveles de curiosidad”.
La búsqueda de ideas será siempre importante en mí como futura profesora, para así tener las herramientas necesarias para entregar conocimientos actualizados, otra cosa que me gustaría realizar ya como profesora es crear actividades en las cuales ellos se motiven y se logren dar cuenta que ellos pueden aprender. Y para lograr todo esto debo ser capaz de organizar y planificar el tiempo pedagógico, que en la práctica con los alumnos en clase se hace muy corto.

El Hombre Bicentenario

Análisis de la película

¿Cuál es el tema actual de la pelicula?


Como un robot va pasando por va por varios procesos hasta llegar a la humanizacion.

¿ Tres citas textuales de que más te impactaron?


Hola ¿ ustedes son una familia?
Usar ropa seria un honor
Una cuenta bancaria a nombre de un robot

¿ Tres situaciones que llamaron la atención y por que?

I.- La presentación del robot


Las 3 leyes de la robotica

1º ley de la robotica: un robot no puede dañar a un ser humano… o por inactividad, causar que un ser humano resulte dañado.
2º ley de la robotica : un robot debe obedecer todas las ordenes humanas… excepto aquellas que esten en conflicto con la primera ley.
3º tercera ley de la robotica: un robot debe preguntarse a simismo mientras que … protejerse no este en conflicto con las dos primeras leyes.
Esta presentacion llamo la atención por lo sorprendente que fue la exposición del robot.


II.- La segunda que llamo la atención fue cuando el robot estaba cuidando a las niñas en la playa y se rompio el caballo de la Damita. Entonces él fue busco en libros toda la informacion sobre la madera y así poder fabricar el caballito de la Damita.

Se dieron cuenta cuan creativo podia ser el robot y que “disfruto haciendolo” o sea tenia sentimientos.


III.- Que el robot hizo todo lo posible para que en la corte hicieran una ley declarandolo como ser humano. Pero fue declarado una "máquina mecánica" un robot. Que tenia cerebro positrónico o sea en todo sentido era inmortal.

4.- ¿ Qué tipo de ser humano proyecta la película?


Con características de creatividad, curiosidad, amistad y con sentimientos, personalidad. Muy correcto y cortes.

5.- El mensaje que deja la película es:


Como es el hombre, todas las caracteristicas que tiene, principalmente en la película se reflejan las cualidades positivas de los seres humanos. La entrega que podemos dar en cuanto a los sentimientos, desear lo bueno a las personas y entregar lo mejor siempre. Analiza también como podemos llegar a ser mejor persona, el respeto que debemos entregar, y principalmente la confianza se ve siempre en la película en la conducta del robot hacia su familia.

Entrevista al profesor

Entrevista al profesor realizado



Introducción

Me encontraba en mi lugar de trabajo (en el colegio), en el patio cuando le pedí a esta profesora si me podía dar una entrevista, me sonrió y me dijo que por supuesto en un minuto pasaba a mi oficina, fue una persona muy cariñosa conversamos un poco de trabajo luego me dijo que esta horas la tenía libre y fue así como empezamos la conversación.

PERSONAL

DATOS DEL ENTREVISTADO Y FAMILIARES.

NOMBRE: Patricia Catalina Mena Tagle.
EDAD: 30 Años.
AÑOS DOCENCIA: 5 Años.
Estado civil: Soltera.
Familia de 5 integrantes Padres y 3 Hijos.
Padres: Juan Mena (chofer de micro)
Maritza Tagle (auxiliar paramédico)
Hermanos: Paula Mena Tagle (trabaja publicidad)
Patricia Mena Tagle (yo, dice, Profesora de Historia)
Natalia Mena Tagle (estudia pedagogía en castellano,
En PUCV.)

HISTORIA DEL PROFESOR ANTES DE SERLO.

Estudios de enseñanza media en Instituto Técnico Comercial, estudió Comercio Exterior de 1995-1998.-
Un año de preuniversitario.
Como no encontró trabajo se dedico a estudiar Pedagogía. Fue por influencia de profesor de enseñanza media.

¿ COMO INFLUYE TU PROFESION EN TU VIDA PERSONAL?

Influye, aunque uno no quiera no abandona muchas veces su labor porque se lleva trabajo a la casa.
En la preparación de clases que es en el hogar.

VOCACIONAL

¿COMO SURGE EN USTED LA IDEA DE ELEGIR LA PEDAGOGIA COMO PROFESION?
Por influencia de la profesora de Enseñanza Media que me gustaba porque enseñaba además de historia valores.
¿ALGUIEN INFLUYO EN SU VOCACION?
Mi profesora y mi papá, sin darse cuenta porque siempre me inculcó el cariño por lo cultural llevándome a museos, leyenda, comprándome libros.

¿SU FAMILIA LA APOYO EN SU DECISION?
Sólo mi Madre que me apoyo para estudiar.

¿ALGUNA VEZ SE A CUESTIONADO SU VOCACION?
Sólo cuando ingresó a estudiar en primer año, porque le costo tomar el ritmo.

ACADEMICOS

¿ DONDE ESTUDIO PEDAGOGIA Y POR QUE?
Universidad de Playa Ancha por su fama en Pedagogía

¿ QUE AREAS DE ESTUDIO CONSIDERA MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE ESTA PROFESION?
Los sub-sectores del área por ejemplo HISTORIA
Ramos de educación: Evaluación, Didáctica, Orientación.

¿ RECUERDA ALGUN PROFESOR QUE HAYA SIDO SIGNIFICATIVO EN EL PERIODO DE SU FORMACION PROFESIONAL?
Profesor de evaluación que me enseño lo de las pruebas y las notas.

· ¿ QUE RECUERDOS TIENE DE SU PERIODO ACADEMICO?
Buenos: Por los lazos, el aprendizaje.
Malos: Algunos profesores que no hacían su la labor.

¿ QUE TIPO DE ALUMNO CONSIDERA USTED QUE FUE DURANTE SU PERIODO ACADEMICO Y DE QUE MANERA INFLUYE EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL?
Fui una alumna aplicada, la segunda de la promoción y esto influye porque tengo una buena preparación en cuanto a las herramientas que me entrego la universidad.

PROFESIONAL

AÑOS DE SERVICIO Y EN QUE TIPO DE INSTITUCIONES.
Cinco años en Colegios Particular Subvencionados.
A).- Colegio Guardiamarina Riquelme.
b).- Colegio Nacional de Limache.
Aún trabaja en ambos.

¿ HA REALIZADO CURSOS DE PERFECCIONAMIELTO?
Un curso de perfeccionamiento en la PUCV, 2007.
Módulo de desempeño docente en historia (didáctica).
Un magíster en Historia en la PUCV, 2007-2008.
Actualmente terminando ramos e iniciando Tesis.

¿Qué FILOSOFIA UTILIZA EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL?
Me gusta ser buena en mi área y enseñarle a los alumnos a ser personas con valores y útiles en la vida y en la sociedad.

¿ CUALES SON LOS METODOS QUE UTILIZA PARA CAPTAR LA ATENCION DE SUS ALUMNOS?
Subo el tono de voz.
Hablo como si fuera un personaje.
Les cuento historias.

LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EJERCICIO DE SU PROFESION.
VENTAJAS:
1).- Vacaciones largas.
2).- Cariño de los alumnos.
3).- Los lazos con profesores.
4).- Los valores que uno le entrega a los alumnos.

DESVENTAJAS: 1).- Tiempo que utiliza en casa.
2).- Corrección de pruebas.
3).- Algunos problemas calóricos, que hay algunos alumnos que no asumen.

¿ QUE ASPECTOS DE LA EDUCACION ACTUAL SON DIFERENTES A LOS QUE USTED SE ENFRENTO EN SUS PRIMEROS AÑOS DE EJERCICIO DE LA DOCENCIA?
Los alumnos son muy cómodos.
Necesitan apoyo extra porque no prestan atención.
Por todo se trauman y necesitan psicólogos.
Menor exigencias en comparación que antes.
Se confunde tecnología con el uso indiscriminado el Internet y el autoaprendizaje.

¿ SIENTE QUE SE A DESARROLLODO PROFESIONALMENTE?
Sí, me encanta mi trabajo y todos los días que tengo clase lo veo en los niños el cariño que ellos pueden entregar.
Profesionalmente me siento cada día mejor por todo lo que puedo entregar académicamente y humanamente a mis alumnos.
Sentirse desarrollada profesionalmente es gratificante.

PREGUNTA FINAL

¿ QUE MENSAJE NOS PODRIA ENTREGAR A LOS ALUMNOS EN FORMACION?
Que la pedagogía es algo muy lindo cuando uno tiene vocación. Tiene que tener un cariño con los alumnos para poder comprenderlos y enseñarles a ser personas útiles en la vida.
Que hay que saber que es un trabajo que tiene horarios y no llevarse los problemas al hogar, saber separar las cosas.
Tener paciencia porque los jóvenes son muy alterados por toda la violencia que proyecta la sociedad y hay que enseñarles con amor a suavizar ciertas actitudes.


CONCLUSION

Al profundizar en la conversación me di cuenta que esta profesora amaba mucho su profesión, en la cual aprendí que la vocación cumple un papel muy importante, es decir, ya que ella no contaba con las herramientas necesarias y solo tenía el apoyo de su madre, siguió adelante con su meta.
Otro punto destacado es que me llamo mucho la atención y es como ella entrega el aprendizaje a los alumnos los conocimientos con orientación didáctica y así logra motivarlos.
Bueno y por último a recalcar que hay que estar siempre perfeccionándonos aunque ya estemos fuera de la universidad para así entregar nuestros conocimientos y métodos de la mejor forma a nuestros alumnos en forma profesional como también preparar una clase día a día o tenerla ya planificada con anticipación por semestre.


Artículo 4

La dimensión humana de la ciencia. La dimensión científica de lo humano

La música desarrolla el cerebro de los niños pequeños

Un nuevo experimento comprueba el efecto del aprendizaje musical sobre el córtex infantil
Un experimento desarrollado por psicólogos canadienses ha comprobado que la enseñanza musical acelera el desarrollo del córtex cerebral de los niños de maternal y primaria, así como que tiene un efecto positivo sobre la memoria y la atención de los más pequeños. La mejora de la capacidad de memorización alcanzada gracias a la música facilita el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas, así como el desarrollo de la capacidad de ubicarse en un entorno e incluso el coeficiente intelectual. Por Eduardo Martínez.

La música mejora las capacidades cognitivas de los niños, según un estudio que publica la revista Brain. El estudio fue desarrollado por psicólogos de la Universidad McMaster de Canadá, que compararon los efectos del aprendizaje de la música sobre la sensibilidad de los niños y sobre su capacidad de memorización. Los investigadores hicieron un seguimiento de dos años a dos grupos de niños de edades comprendidas entre los cuatro y los seis años. El primer grupo recibió durante un año enseñanzas musicales extraescolares según el método Suzuki, mientras que el segundo grupo no recibió enseñanza musical alguna. El método Suzuki, ideado por un violinista japonés que es además filósofo y pedagogo, permite a los niños, aunque sean muy pequeños, aprender música e incluso tocar un instrumento. Basado en el principio del lenguaje maternal, el método Suzuki enseña música mediante el juego e implica a los niños a escuchar cada día alguna melodía. Respetando el ritmo de asimilación del niño, este método le permite descubrir, experimentar y desarrollar su sensibilidad musical. Cuatro chequeos Durante el año que duró el experimento, los investigadores chequearon a los niños cuatro veces. El chequeo consistía en medir la actividad de su cerebro a través de la técnica conocida como magnetoencefalografía, mientras los niños escuchaban dos tipos de música: una procedente de un violín y otra de una algazara. Los niños completaron un test musical en el cual se les pedía distinguir entre armonías, ritmos y melodías, y una prueba de memoria en la cual tenían que escuchar series de números, recordarlas, y luego repetirlas. Con este sistema, fue posible apreciar mejor la forma en que los niños captan, perciben e integran los sonidos musicales, así como los cambios inducidos por la actividad musical sobre el córtex cerebral. Además, después de la primera y la última sesión los investigadores evaluaron la capacidad de memorización de los niños, así como de fijarse en los armónicos, los ritmos y las melodías. Los resultados del experimento fueron diferentes para los dos grupos de niños. Los que habían seguido el método Suzuki mostraron una mayor sensibilidad hacia la melodía emanada de un instrumento como el violón, lo que según los psicólogos significa una maduración acelerada del córtex cerebral. Además, estos niños alcanzaron una capacidad de memorización más importante que los del segundo grupo, incluso desde la primera evaluación, ocurrida a los cuatro meses de iniciado el experimento. Otras habilidades La mejora de la capacidad de memorización alcanzada gracias a la música facilita el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas, así como el desarrollo de la capacidad de ubicarse en un entorno e incluso el coeficiente intelectual. Según los investigadores, liderados por Laurel Trainor, profesora de Psicología, Neurociencia y Conducta de la McMaster University en Hamilton, Canadá, es la primera vez que un estudio muestra las respuestas del cerebro pueden evolucionar de manera diferente en el transcurso de un año, según los niños hayan sido formados o no en el conocimiento y la experiencia musical. Estos cambios tienen una relación directa con las mejores habilidades cognitivas constatadas en los niños que practican la música, lo que constituye una evidencia de que el aprendizaje musical tiene un efecto positivo sobre la memoria y la atención de los más pequeños, lo que indica la conveniencia de que la música debería formar parte de la enseñanza maternal y primaria. Aunque estudios anteriores habían demostrado ya que los niños mayores que recibían clases de música experimentaban más mejoras en su coeficiente intelectual (CI) que los que iban a clases de teatro, este es el primer estudio que identifica estos efectos en mediciones cerebrales de niños más pequeños. Temas relacionados Las canciones pueden explicar pensamientos complejos y teorías científicas Descubierta la relación entre la música, la emoción y el cerebro Los músicos profesionales tienen el cerebro más esarrollado Las canciones agresivas provocan reacciones violentas entre los jóvenes

Viernes 06 Octubre 2006
Eduardo Martínez
Artículo leído 23601 veces
http://www.tendencias21.net/ La-musica-desarrolla-el-cerebro-de-los-ninos-pequenos_a1153.html
Descubierta la relación entre la música, la emoción y el cerebro
Aunque no es un elemento de supervivencia, las melodías forman parte indisociable del espíritu humano

La música y la emoción comparten una misma región del cerebro, conocida como el cortex prefrontal, según han comprobado científicos de la Universidad de Dartmouth analizando las reacciones cerebrales de ocho músicos. El descubrimiento explica el fuerte vínculo que comparten la música y la emoción y su indisociable unión con el espíritu humano. Por Eduardo Martínez.

Un grupo de científicos ha conseguido por vez primera explicar la relación que existe entre la música, la emoción y el cerebro humano. Ha descubierto que todos estos episodios discurren en una parte del cortex prefrontal, región del cerebro que es la que permite recordar una melodía o detectar una falsa nota en una canción conocida. El equipo, conducido por Petr Janata, del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Dartmouth, exploró la capacidad humana para memorizar una melodía a través del estudio del cerebro de ocho amantes de la música. Los músicos, con al menos doce años de estudios, debieron escuchar diversas melodías y analizarlas. Gracias a la imaginería cerebral, que señala qué parte del cerebro reacciona a un estímulo específico, los investigadores descubrieron que la capacidad de reconocer la música está situada en una parte del cortex prefrontal que es fundamental también para el aprendizaje de conocimientos y para la respuesta o control de las emociones. Emociones diferentes El hecho de que el cerebro de cada uno de los músicos reaccionara de forma ligeramente diferente al de los demás, explica por qué una misma melodía puede suscitar emociones diferentes según el momento. El estudio pone de manifiesto el estrecho vínculo que existe entre el espíritu humano y la música, aunque ésta no constituya un elemento de supervivencia física como el alimento o el cobijo. El cortex prefrontal está situado antes del área premotriz y puede dividirse en tres regiones: la región dorso lateral convexa, la región orbito-frontal y la región mediana interna. Hasta ahora se sabía que cuando esta región cerebral sufre lesiones, se altera la capacidad de asimilar información, de resolver problemas y de evaluar las consecuencias de la acción. Gracias a la investigación de Janata, se sabe también que la capacidad musical se vería también alterada en este supuesto. Percepción visual El cortex prefrontal está asociado también a la percepción visual ya que, cuando se activan las áreas visuales del cortex a causa de un objeto, el cortex prefrontal reacciona también para mantener viva la imagen recibida. Las neuronas del cortex prefrontal desempeñan asimismo un papel parecido en la memoria a largo plazo, por ejemplo, cuando se recuerda conscientemente una experiencia antigua o un cuadro. Numerosos estudios han demostrado la participación del cortex prefrontal en la codificación y recuperación de los recuerdos, por lo que su papel se asocia con el esfuerzo por encontrar información almacenada en la memoria. Lo que ha venido a añadir el estudio de Janata es que la música forma parte de las tareas asignadas por la naturaleza al cortex prefrontal, así como que la emoción está íntimamente asociada a estos procesos. Tema relacionado: La música es genética

Domingo 15 Diciembre 2002
Eduardo Martínez
Artículo leído 14865 veces
http://www.tendencias21.net/Descubierta-la-relacion-entre-la-musica,-la-emocion-y-el-cerebro_ a75.html
La música es genética
El cerebro está dotado de unos circuitos que son los que acogen y potencian la sensibilidad musical, asociada a la cohesión social de la especie. Las personas que no pueden disfrutar de la música padecen un defecto genético menor, por lo que puede decirse que la especie está dotada de un gen específicamente musical. Por Yaiza Martínez.

Las personas que sufren incompetencia musical padecen anomalías cerebrales congénitas que no implican otras disfunciones significativas en los planos cognitivo y afectivo, según los trabajos de la neuropsicóloga de la Universidad de Montreal Isabelle Peretz que abren el camino a la identificación del gen de la música. Una región del cerebro está específicamente consagrada a la percepción musical y son unas anomalías congénitas al cerebro las que causan la ausencia de sentido musical en las personas. Por ello, la incompetencia musical es una anomalía accidental del sistema nervioso que un defecto cultural. Según esta investigación, la incompetencia musical no es el resultado de la educación o del entorno, sino de una malformación de nacimiento que sólo afecta a la sensibilidad al ritmo, la melodía o los acordes, pero que no trasciende a otras funciones neurológicas, por lo que las personas indiferentes a la música llevan en los demás aspectos una vida completamente normal. La investigación, que se centró en 11 personas incapaces de disfrutar de la música a pesar de sus esfuerzos por aprenderla, demostró que padecían de un sistema deficiente en la comprensión de la música, por lo que si se consigue aislar el gen que diferencia a las personas indiferentes a la cultura musical, podría identificarse claramente como el gen de la música. Gen musical De momento puede decirse que se ha identificado una parte del código genético que determina las habilidades musicales, por lo que corresponde ahora a los genetistas completar el trabajo de la neuropsicología para identificar el gen de la música. Hace ya unos años de Isabelle Peretz desveló la existencia de regiones cerebrales asociadas específicamente a la percepción de la música, incluso en los sujetos ajenos a la cultura musical. La continuación de sus trabajos ha permitido demostrar que los circuitos cerebrales propios a la percepción musical perciben los aspectos emocionales de la música, como la alegría o la tristeza, independientemente de los aspectos vinculados al conocimiento de la estructura o coherencia de la melodía. Por ello, la música ya no puede considerarse sólo como un lenguaje no verbal en el que la dimensión emocional no está vinculada al campo neuroanatómico, sino más bien como un producto cultural resultante de la interacción entre el juego del espíritu y una necesidad biológica. La capacidad de conocer, compartir y disfrutar de la música es innata, a pesar de que haya personas incapaces de vivir la música debido a un fallo genético. La música está vinculada incluso a las primeras formas de lenguaje de la especie y forma parte del proceso de cohesión social. La música, como se aprecia en las relaciones de los adultos con los recién nacidos, en los coros religiosos, en los himnos nacionales o acontecimientos deportivos, refuerza el sentimiento de pertenencia a un grupo, por lo que el cerebro musical descubierto por Isabelle Peretz puede considerarse como una de las ventajas evolutivas mantenidas por la selección natural, de la que no participan sólo las personas con una irregularidad genética menor. http://www.webzinemaker.com/admi/m6/page.php3?num_web=1604&rubr=4&id= 22849

domingo, 22 de junio de 2008

Evaluación " EL GRITO MANSO"

Análisis del texto:

En esta biografía breve tiene un compromiso con las dimensiones del ser humano. Las necesidades del ser hombre, en el cual dice que somos seres incompletos, inacabados o inconclusos. Esto reside la posibilidad de la educación. fundo “ La aducabilidad del ser”.
Nombra también los lugares en el mundo que anduvo Pablo Freire. Dice también su propuesta es un instrumento para pensar, en los sistemas educativos serios y libertadores. En cuanto al ámbito político, nombra su triunfo después de la dictadura de su país.
Creo que en este libro nos demuestra como debemos ir creando, cultivando, procesando y desarrollando la importancia del profesor, en el cual dice que somos seres incompletos, inacabados o inconclusos. Esto reside la posibilidad de la educación, fundo “ La aducabilidad del ser”. El Cambio poner al servicio del pueblo, la formación de los académicos en los objetivos claros de los profesores, es decir, responsablemente, con una ética, en un tarea educativa, como la formación de la cultura seria, la formación de un individuo libre. Para lograr esto dice “ Es necesario aprender a escuchar”, en nuestra formación hacia el ejemplo como futuros educadores.
Comentario personal

Fue muy enriquecedor hacer un análisis y haber leído este libro por todos los conocimientos que entrego ya que muchos de ellos no me los había cuestionado, como yo quiero ser como Educadora, tomar un rol activo, llana a la crítica y reflexión, aún a la pedagogía que me gustaría emplear, incluso la pregunta número dos fue la que más me gusto compartir por lo que ello dice, y como uno puede construir aportando:


1.- ¿ Cómo podemos entregar herramientas a los alumnos si queremos ser ejemplo como profesores?

Podemos conducir a un buen proceso educativo empleando todos los elementos necesarios de aceptar el protagonismo de los demás, al derecho de los otros a ser humanos, nuestra tarea frente a esta situación no es fácil. La ética el deber ser, establece los principios morales de convivencia y respeto, es decir, práctica cotidiana.

2.- ¿ Por qué Freire considera que la relación pedagógica era una forma de construcción colectiva?

En otras palabras decía que el que aprende enseña y el que enseña aprende y que aprendiendo juntos se transforma la realidad y se producen cambios en la historia, es decir modelos a los cuales mirar para poder crecer de otra manera.

3.- ¿ Por qué enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de otros alumnos?
Se trata que enseñar, es posibilitar que los alumnos, desarrollando su curiosidad y tornándola cada vez más crítica. Proponer al alumno elaborar los medios necesarios para construir su propia comprensión del proceso de conocer y del objetivo estudiado.
Para lograr esto debemos inventar situaciones creadoras, inventadas por ellos mismos, cada uno de los alumnos proceso y un proyecto.

domingo, 8 de junio de 2008

Artículo 3



ALIADOS NATURALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO

Diálogos con el experto
Dr. Fernando Monckeberg Barros
Decano de la Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Diego Portales.

Nace con su número de células completas.
El cerebro es el único órgano que en el momento de nacer, o muy poco después, ha alcanzado el numero definitivo de sus células, las que persisten durante toda la vida, destruyéndose solo algunas de ellas en la medida en que se envejece. Esta particularidad lo diferenciaba de todos los demás órganos, que después del nacimiento continúan creciendo por incremento del numero de sus células y sus tamaños, pudiendo en algunos casos regenerar aquellas que se destruyan por alguna injuria. Todos estos planteamientos inducían a pensar que el desarrollo estructural del cerebro estaba básicamente determinado antes del nacimiento, y la influencia que podían tener sobre el los factores externos, propios del medio ambiente, era escasa.
En los últimos años estos conceptos han variado fundamentalmente. Gracias a los avances de la química cerebral, la microscopia y nuevas técnicas que permiten estudiar la funcionalidad cerebral, se ha comenzado a comprender lo complejo que es el cerebro, y su vulnerabilidad y dependencia frente a factores ambientales, incluso respecto de su conformación estructural. Ello es valido tanto durante su desarrollo intrauterino, como durante los primeros años de vida.
Mas recientemente se ha comprobado que es posible que algunas regiones del cerebro adulto puedan llegar a regenerar neuronas, aun cuando el significado cuantitativo de este fenómeno es aun oscuro .








Desnutrición grave: secuela para toda la vida.

Desde luego, es evidente que un niño con desnutrición grave durante el primer año de vida presenta un menor diámetro craneal.Mas aun, hemos podido comprobar que durante la desnutrición no solo se detiene el crecimiento del cerebro, sino que al igual como ocurre con otros órganos, este se atrofia y pierde volumen.En efecto, hemos comprobado que el volumen cerebral disminuye, produciéndose un espacio entre el y el cráneo que es rígido, que secundariamente es ocupado por liquido cefalorraquídeo. Usando una potente fuente de luz aplicada a la superficie externa del cráneo, pudimos poner en evidencia por transiluminacion, el exceso de liquido cefalorraquídeo secundario a la atrofia cerebral.
A través de diferentes publicaciones hemos comprobado las alteraciones bioquímicas, metabólicas, bioeléctricas y funcionales que se pueden constatar en el cerebro de los niños con desnutrición grave y temprana. Las mismas se han demostrado en cerebros de animales de experimentación sometidos a condiciones similares de desnutrición temprana.
Pero no solo la desnutrición, sino también el abandono y la falta de estimulación de un medio ambiente deprivado y adverso pueden afectar seriamente el desarrollo cerebral del niño durante los dos primeros anos de vida. Un caso extremo se puede observar en la Fig. que corresponde a un scanner CT realizado en dos niños de tres años de edad: uno normal y el otro correspondiente a un niño extremadamente abandonado, pudiendo observarse la gran atrofia cerebral que se ha producido en este ultimo

Según investigaciones, la mayor actividad del desarrollo cerebral sucede durante los primeros 3 a 4 años de vida. Si el niño no recibe experiencias sensoriales consistentes, predecibles y repetitivas durante este período, su cerebro se desarrolla anormalmente .
La secuelas son para toda la vida
La deprivacion social, aun sin llegar a casos extremos, también afecta el desarrollo cerebral del niño reflejándose, entre otros parámetros, en una disminución de su capacidad intelectual. Los niños que han vivido en condiciones de pobreza, aunque no exista desnutrición, presentan disminución de sus capacidades intelectuales. Pobreza y desnutrición temprana frecuentemente coexisten, por lo que ambos factores potencian sus efectos negativos sobre el desarrollo cerebral. Esto es una observación constante en países subdesarrollados, donde gran parte de la población infantil sufre de retraso del crecimiento y también retardo del desarrollo cerebral .Al estudiar el medio ambiente familiar de niños pertenecientes a los niveles de extrema pobreza se puede comprobar que este esta muy deteriorado. Por lo general, la estructura de la familia esta distorsionada y los roles paténtales no se cumplen. La imagen del padre esta muy dañada y es frecuente la violencia y abusos. Durante esta etapa de gran aprendizaje en que el niño comienza a explorar el mundo que lo rodea, se encuentra con un medio ambiente familiar gris y aplastante que no estimula su imaginación ni exacerba su curiosidad.
Características propias del cerebroPara comprender mejor como interactúan los factores genéticos y ambientales, conviene analizar algunas de las características mas propias del cerebro. Desde luego hay que señalar que este posee una gran densidad celular ya que esta constituido por 100 mil millones de células. El hígado que es de mayor tamaño solo esta formado por 100 millones de células.
Otra característica es que tiene gran actividad metabólica: aun cuando su peso solo representa el 2.5% del peso del cuerpo, consume el 20% de las calorías para lo que necesita oxigeno y glucosa a un ritmo 10 veces superior al de cualquier otro tejido. Basta que el abastecimiento de oxigeno se detenga por escasos minutos, para que la célula nerviosa muera. El cerebro no descansa y su actividad se mantiene tanto durante la vigilia como durante el sueño. Mas aun, durante el sueno mantiene su mayor actividad de síntesis proteica. Algo que aun no esta claro es por que el sueno es indispensable. Las ratas que se mantienen permanentemente despiertas, mueren a los pocos días.
El cerebro esta muy protegido de los traumatismos ya que se encuentra contenido en una caja o sea regida. Su consistencia gelatinosa esta constituida en base a peso seco por 40% de lípidos, lo que contribuye a amortiguar el efecto de los golpes. Esta también muy protegido de substancias biológicas extrañas que puedan venir en la sangre que lo irriga mediante la llamada "barrera hematoencefálica"

La importancia de las células GLIAS y los PUFA
Las células nobles del cerebro son las neuronas y cada una de ellas se podría comparar a un computador, aunque con una capacidad y complejidad que el hombre nunca podrá llegar a imitar. Ellas requieren de cuidados especiales que están a cargo de otras células llamadas "glia'.' Estas ultimas son mas abundantes y superan a las neuronas en una relación de 1 a 10. Pareciera que toda la actividad de la glia esta destinada al cuidado de las neuronas.
Las neuronas que se van multiplicando deben migrar hasta los sitios precisos en que deben instalarse en la corteza cerebral; la glia tiene también la función de guiar esta migración, formando una especie de monorriel hasta su emplazamiento definitiva.
Las neuronas constituyen los elementos unitarios de la función cerebral: controlan todos los movimientos de cada músculo, reciben y procesan los estímulos que envían los sentidos y los coordinan para que funcionen como un todo, condicionan la inteligencia, almacenan la memoria, se adaptan para el aprendizaje y regulan el funcionamiento de todos los órganos y glándulas del organismo incluyendo el sistema inmunológico, ya sea a través de sus conexiones nerviosas o de la producción de hormonas. (Con tanta responsabilidad se justifica que estén tan cuidadas).
La importancia de los primeros tres años
La mayor parte de las sinapsis se establecen durante los primeros tres años de vida y luego se mantienen mas o menos estables hasta los 10 anos para posteriormente decrecer. Así, durante los primeros anos el cerebro aparece extraordinariamente dense, con dos veces mas sinapsis que las que eventualmente podría necesitar mas adelante. Durante la segunda década de la vida, una buena parte de este exceso de sinapsis desaparece (Fig.9), es decir, el cerebro sufre un proceso de poda reduciendo sus conexiones, como si originalmente hubiese estado preparado para mas complejidad.Esta parece ser la razón de porque las primeras experiencias de la vida son tan importantes. Aquellas sinapsis que se están activando frecuentemente en base a experiencias vividas tienden a permanecer mientras otras desaparecen. En la medida en que el lactante y el niño mayor van ganando experiencias (positivas o negativas), el cableado del cerebro pasa a ser mas definitivo. Todo el proceso requiere de una gran cantidad de energía, lo que explica que en la primera década de vida el cerebro del niño sea metabolitamente muy activo.

http://www.pediatraldia.cl/Nueva_carpeta/desarrollo_a.htm